Libro de conocimiento del medio primer grado contestado
Página 12 - 159
Página 12
Pregunta: ¿Es apropiado correr en el salón?
Respuesta: De ningún modo.
Pregunta: ¿Qué puedes hacer para evitar que alguien se lastime en el salón?
Respuesta: No jugar en el salón. No tirar a los compañeros. Tirar la basura en el contenedor y recoger la que esté en el suelo. No dejar la mochila en mitad del pasillo. Si hay cristales rotos, informar al profesor para que los quite. Si algún mueble está roto y puede ponerte en peligro hay que decírselo al profesor.
Página 13
Pregunta: Une con una línea cada acción con la imagen que le corresponde.
Respuesta: Dibuja.
Página 14
Pregunta: Encierra la opción que creas que es la mejor.
Respuesta: Depende de ti.
Página 15
Pregunta: ¿Recuerdas las reglas que seguías en tu salón de preescolar? Dibuja algunas de ellas
Respuesta: Depende de las reglas que seguías en tu salón.
Página 16
Pregunta: Hay un juego que se llama Avión. Escribe algunas de sus reglas.
Respuesta: El primer jugador lanza una piedra al cuadro uno. Salta en un solo pie en ese cuadro y luego pasa al tercero, repitiendo este proceso hasta llegar al final. En las casillas cinco y nueve, se apoya en ambos pies para descansar. Para volver, se da la vuelta en la última casilla y recoge la piedra al llegar a la casilla donde empezó, saltando en un solo pie. Luego, lanza la piedra a la segunda casilla y repite el proceso. Si falla al lanzar la piedra al cuadro correcto, pisar una de las rayas o caerse, deberá volver a empezar. Si logra completar el cuadro completo, marca una casilla que solo él puede pisar. Los demás jugadores deberán desafiarse saltando siempre esa casilla, ya que si la pisan, tienen que volver a hacer todo el proceso desde el principio.
Página 17
Pregunta: Marca con una palomita las reglas que sigues en tu salón.
Respuesta: Depende de tu salón de clases.
Pregunta: Explica a un compañero por qué es importante tener reglas en el salón.
Respuesta: Es importante tener reglas en el salón por varias razones. Primero, ayudan a crear un ambiente de respeto y orden en el aula. Esto facilita que los estudiantes se enfoquen en su trabajo y aprendan de manera efectiva. Además, las reglas también protegen a los estudiantes y evitan situaciones peligrosas o conflictivas. También establecen un conjunto de consecuencias claras para el comportamiento inapropiado, lo que ayuda a fomentar la responsabilidad y la autodisciplina entre los estudiantes. En resumen, las reglas son importantes en el salón porque promueven un ambiente de aprendizaje positivo y seguro.
Página 18
Pregunta: Escribe algunas reglas que debes seguir en tu salón de clases.
Respuesta:
- Mantén el respeto hacia tus compañeros y el maestro en todo momento.
- Mantén tu área de trabajo limpia y organizada.
- Llega a tiempo a la clase y permanece en tu lugar durante toda la lección.
- Sigue las instrucciones del maestro y participa en las actividades de la clase.
- Respeta el espacio y los pertenencias de tus compañeros.
- Mantén un lenguaje adecuado en el salón de clases.
- Apaga y guarda tu teléfono durante la clase.
- No comas o bebas en el salón de clases, excepto en casos especiales autorizados por el maestro.
- Solicita permiso al maestro antes de salir del salón de clases.
- Mantén una actitud positiva y comprometida con tu aprendizaje.
Página 19
Pregunta: Marca con una palomita la regla que puede evitar accidentes en el salón.
Respuesta: Una regla que puede evitar accidentes en el salón es: "Mantén tu área de trabajo limpia y organizada". Esta regla ayuda a evitar que los estudiantes tropiecen o se lastimen al caminar por el salón de clases. También puede prevenir que se derramen líquidos o se caigan objetos en el suelo, lo que podría causar accidentes. Además, al mantener el área de trabajo limpia y organizada, se facilita que los estudiantes encuentren fácilmente sus materiales y se sientan cómodos en su espacio.
Pregunta: Al final de la semana hay muchos suéteres perdidos en la Dirección. Escribe una regla para que esto no suceda.
Respuesta: Una regla para evitar que haya suéteres perdidos en la Dirección es: "Etiqueta tus suéteres con tu nombre y apellido". Esta regla ayudará a identificar fácilmente a qué estudiante pertenece cada suéter perdido. Los estudiantes deben etiquetar sus suéteres con una etiqueta o marcador permanente que incluya su nombre y apellido. De esta manera, si alguien encuentra un suéter perdido, puede devolvérselo fácilmente al dueño. También puede ayudar a fomentar la responsabilidad y el cuidado de sus pertenencias entre los estudiantes.
Página 20
Pregunta: ¿En que se parecen los niños?
Respuesta: Los niños se parecen en que todos son seres humanos en desarrollo y tienen una infancia en común. Todos tienen una edad y un crecimiento físico y mental en constante cambio. También comparten necesidades básicas como alimentación, cuidado y amor. Además, los niños tienen habilidades y capacidades similares, como jugar, aprender y desarrollar habilidades sociales. También experimentan emociones similares y tienen deseos y necesidades similares en cuanto a su desarrollo personal y social.
Pregunta: ¿En qué son diferentes?
Respuesta: Los niños son diferentes en muchos aspectos. Cada niño tiene un aspecto físico único, como el color de ojos, cabello y piel, así como la altura y el peso. También tienen habilidades y talentos diferentes, como en el deporte, la música o el arte. Además, cada niño tiene una personalidad y una forma de pensar y sentir que es única. También tienen diferentes experiencias y entornos familiares y sociales que influyen en su desarrollo y perspectiva. En resumen, los niños son diferentes en sus características físicas, habilidades, personalidad y entorno.
Página 21
Pregunta: Escribe los nombres de cada parte del cuerpo.
Respuesta: Cabeza, cuello, hombros, brazos, codos, antebrazos, muñecas, manos, dedos, torso, cintura, cadera, muslos, rodillas, piernas, tobillos, pies, dedos del pie.
Página 22
Pregunta: Completa las frases.
Respuesta: Depende de ti.
Página 23
Pregunta: Dibújate a ti y a tu compañero.
Respuesta: Esta actividad debes realizarla en tu salón de clases, y una vez que tengas tu dibujo y el de tu compañero, deben compararlos para ver que rasgos son parecidos.
Página 24
Pregunta: Escribe qué sentimiento te transmiten estas caritas.
Respuesta: Depende de ti.
Página 25
Pregunta: Ahora escribe lo que más te gusta.
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: ¿Qué características los hacen únicos?
Respuesta: Depende de cada uno.
Página 26
Pregunta: Colorea la información que encontraste en tu acta de nacimiento.
Respuesta: Pinta con tu acta de nacimiento.
Pregunta: En grupo, respondan, ¿para qué sirve el acta de nacimiento?
Respuesta: El acta de nacimiento sirve para registrar el nacimiento de una persona y proporcionar información básica sobre su identidad. Incluye datos como el nombre, la fecha y lugar de nacimiento, la nacionalidad y los nombres de los padres. También incluye el sello y la firma del funcionario que registró el nacimiento. El acta de nacimiento es un documento importante que se utiliza para demostrar la identidad y la ciudadanía de una persona. También se utiliza para obtener otros documentos importantes, como la tarjeta de identidad, el pasaporte y el certificado de estudios.
Página 27
Pregunta: Subraya con el color que se indica la información en el acta de nacimiento.
Respuesta: Coloréalo.
Página 28
Pregunta: Es una actividad grupal del salón, que depende de tus compañeros.
Página 29
Pregunta: Marca con una palomita la opción que corresponde a tus avances.
Respuesta: Depende de ti.
Página 30
Pregunta: Di donde está Nayeli. Hazlo de tres formas diferentes.
Respuesta: Nayeli se halla en la posición intermedia dentro del grupo. Ana está a su izquierda, mientras que Julián se ubica a su derecha.
Pregunta: Ahora di dónde está Carlos.
Respuesta: Carlos está en la segunda posición si se va desde la derecha hacia la izquierda. Ana se encuentra a la derecha de Carlos. Jorge se encuentra a la derecha de Carlos.
Página 31
Pregunta: Encierra el pizarrón, la puerta y el bote de basura.
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: Escribe dónde se sientan:
Respuesta: Simón ocupa el asiento a la izquierda de Luis. Diego está sentado junto a José en el lado derecho. Jaime se ubica junto a Ana en el lado izquierdo.
Página 32
Pregunta: Dibuja el croquis de tu salón.
Respuesta: Depende de ti.
Página 33
Pregunta: Pidan a algunos compañeros que salgan del salón.
Respuesta: Depende de ti.
Página 34
Pregunta: Observa el croquis y completa la descripción.
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: Dibuja en el croquis una casa a la izquierda de la papelería.
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: Encierra el lugar que está más lejos del corral.
Respuesta: Depende de ti.
Página 35
Pregunta: Dibuja un croquis del lugar donde se encuentra tu casa y los lugares que hay alrededor.
Respuesta: Depende de ti.
Página 36
Pregunta: Sigue las pistas para completar el croquis.
Respuesta: Síguelas.
Página 37
Pregunta: Observen los croquis del lugar donde se encuentran sus casas. Comenten cómo pueden mejorarlos y anoten algunas ideas
Respuesta: Los croquis del lugar donde se encuentran sus casas pueden mejorarse añadiendo detalles como la ubicación de las calles, los árboles y otros elementos del paisaje. También pueden agregarse flechas que indiquen la dirección de las casas y su distancia entre sí. Una idea podría ser agregar una escala para tener una mejor idea de las dimensiones del lugar. Otra opción podría ser incluir el nombre de cada casa en el croquis.
Pregunta: ¿Para qué sirven los croquis?
Respuesta: Los croquis son dibujos o representaciones gráficas que se utilizan para representar un lugar o un objeto de forma sencilla y esquemática. Sirven para facilitar la comprensión de una información, ya sea en un plano, un mapa o un diagrama, y para transmitir de manera clara y precisa una idea o un concepto. Los croquis también se utilizan en arquitectura, ingeniería y otras disciplinas para representar construcciones o sistemas complejos.
Página 38
Pregunta: Encierra la fotografía que más se parece al lugar donde vives.
Respuesta: Depende de ti.
Página 39
Pregunta: Dibujen un elemento natural y un elemento social que hayan observado.
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: Comenten qué es un elemento natural y qué es un elemento social.
Respuesta: Un elemento natural es aquel que proviene de la naturaleza y no ha sido modificado por la intervención humana. Algunos ejemplos de elementos naturales son el agua, el aire, la tierra y las plantas. Por otro lado, un elemento social es aquel que surge de la interacción entre las personas y se relaciona con la cultura, la organización social y el comportamiento humano. Algunos ejemplos de elementos sociales son la educación, la religión, la política y la economía.
Página 40
Pregunta: Escribe en la tabla los elementos naturales y sociales que identificas en la imagen.
Respuesta: Depende de ti.
Página 41
Pregunta: Colorea las palabras de los elementos naturales que hay en la imagen de la selva.
Respuesta: Píntalos.
Pregunta: ¿Qué animales viven en la selva? Enciérralos.
Respuesta: Hay muchos animales que viven en la selva, incluyendo jaguares, leones, elefantes, gorilas, monos, pájaros exóticos y muchos otros. También hay una gran variedad de reptiles, como serpientes y lagartos, así como innumerables insectos y otros invertebrados. La selva es un hábitat muy diverso y rico en vida animal.
Pregunta: ¿Por qué en la selva hay más elementos naturales que sociales?
Respuesta: La selva es un ecosistema natural que se caracteriza por tener una gran cantidad de vegetación y una alta biodiversidad. En general, hay poca intervención humana en la selva, por lo que hay menos elementos sociales como ciudades o edificios. En su lugar, predomina la naturaleza y los elementos naturales, como árboles, ríos, animales y plantas. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la región en particular y de la cantidad de actividad humana en la zona.
Página 42
Pregunta: Escribe el nombre del lugar donde vives y dibuja algunos de sus elementos naturales.
Respuesta: Depende de tu ubicación.
Página 43
Pregunta: El lugar donde vivo.
Respuesta: Son actividades enfocadas a la práctica de ejercicio físico y dependen de ti.
Página 44
Pregunta: Es una tarea para realizarla en el salón.
Respuesta: Hazla con tus compañeros y profesor.
Página 45
Pregunta: Encierra con verde los elementos naturales, y con azules los sociales.
Respuesta: Dibújalo.
Página 46
Pregunta: Vamos a jugar.
Respuesta: Se hace con los compañeros en el salón.
Página 47
Pregunta: Haz dos grupos de animales según sus características y regístralos en la tabla.
Respuesta: Para poder hacer dos grupos de animales según sus características es importante que primero identifiquemos algunas características que pueden ser relevantes para agrupar a los animales. Algunas posibles características podrían ser el tipo de alimentación, el habitat en el que viven, su tamaño, su forma de desplazamiento, entre otras.
Una vez que hayamos identificado algunas características relevantes, podemos comenzar a hacer los grupos de animales. Por ejemplo, podríamos hacer un grupo de animales herbívoros y otro de animales carnívoros, y registrar cada uno de los animales en la tabla siguiente:
Grupo | Animal | Características |
---|---|---|
Herbívoros | Conejo | Come principalmente hierbas y vegetales |
Herbívoros | Vaca | Come principalmente hierbas y pasto |
Carnívoros | León | Come principalmente carne de otros animales |
Carnívoros | Tigre | Come principalmente carne de otros animales |
En este ejemplo, hemos creado dos grupos de animales, uno de herbívoros y otro de carnívoros, y hemos registrado algunos animales en cada grupo según su tipo de alimentación. Esto es solo un ejemplo y podríamos crear otros grupos de animales utilizando otras características.
Página 48
Pregunta: Colorea en la gráfica un cuadrito por cada animal que hay de cada color.
Respuesta: Cada animal va de un color.
Pregunta: Llena la tabla.
Respuesta: Depende de ti.
Página 49
Pregunta: Une cada animal con lo que cubre su cuerpo.
Respuesta: Dibújalo y enlázalo.
Página 50
Pregunta: Encierra los animales acostumbrados a vivir junto al ser humano; es decir, los animales domésticos.
Respuesta: Algunos animales que están acostumbrados a vivir junto al ser humano y que se consideran animales domésticos son:
- Perro
- Gato
- Caballo
- Gallina
- Cerdo
- Oveja
- Vaca
- Conejo
Estos animales han sido domesticados por el ser humano a lo largo de la historia y hoy en día viven junto a nosotros en nuestras casas o en nuestras granjas. Aunque existen muchos otros animales que también son considerados domésticos, estos son algunos de los más comunes.
Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre los animales domésticos y los silvestres?
Respuesta: La principal diferencia entre los animales domésticos y los silvestres es que los animales domésticos han sido domesticados por el ser humano a lo largo de la historia y han perdido su capacidad para sobrevivir de manera independiente en la naturaleza. Los animales silvestres, por otro lado, son animales que viven en su estado natural y no han sido domesticados por el ser humano.
Otra diferencia importante entre los animales domésticos y los silvestres es que los animales domésticos generalmente viven junto al ser humano, ya sea en nuestras casas o en nuestras granjas, mientras que los animales silvestres viven en su hábitat natural. Los animales domésticos también suelen depender del ser humano para su alimentación y cuidado, mientras que los animales silvestres se alimentan y se cuidan a sí mismos en la naturaleza.
En resumen, la principal diferencia entre los animales domésticos y los silvestres es que los primeros han sido domesticados por el ser humano y dependen de nosotros para su cuidado y alimentación, mientras que los segundos viven en su estado natural y no han sido domesticados.
Página 51
Pregunta:
Respuesta:
Página 52
Pregunta: En parejas elijan uno de los siguientes animales y marquen con una palomita los cuidados que necesitan.
Respuesta: Un gato necesita una serie de cuidados básicos para mantenerse sano y feliz. Algunos de los cuidados más importantes que necesita un gato son:
- Proporcionarle una dieta equilibrada y adecuada a su edad y necesidades. Los gatos necesitan una alimentación rica en proteínas y nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo.
- Mantener su entorno limpio y libre de desechos. Los gatos son animales muy limpios por naturaleza y necesitan un entorno limpio y ordenado para sentirse cómodos.
- Proporcionarle un lugar seguro y cómodo donde pueda dormir y descansar. Los gatos necesitan un lugar cálido y confortable donde puedan dormir y relajarse.
- Proporcionarle agua fresca y limpia en todo momento. Los gatos necesitan beber agua regularmente para mantenerse hidratados y saludables.
- Proporcionarle juguetes y actividades que estimulen su mente y cuerpo. Los gatos son animales muy activos y necesitan juguetes y actividades que les permitan jugar y ejercitarse.
- Llevarlo regularmente al veterinario para chequeos y revisiones de rutina. Es importante llevar a un gato al veterinario regularmente para asegurarse de que está en buena salud y para detectar cualquier problema de salud temprano.
En resumen, un gato necesita una dieta equilibrada, un entorno limpio y cómodo, agua fresca, juguetes y actividades para mantenerse activo, y visitas regulares al veterinario para mantenerse saludable y feliz.
Página 53
Pregunta: Pega las imágenes de los animales que recortaste, según lo que se indica.
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: Pega la imagen de un animal doméstico y escribe los cuidados que necesita.
Respuesta: Depende del animal que pegues.
Página 54
Pregunta: ¿Qué actividades están haciendo los niños?
Respuesta: Las tareas que suelen realizar a lo largo del día, como estar en el salón, jugar, dormir, hacer deberes.
Pregunta: ¿En qué momento del día las realizan?
Respuesta: Los niños suelen realizar distintas actividades en diferentes momentos del día. Por ejemplo, por la mañana suelen ir a la escuela, por la tarde pueden tener clases de música o deportes, y por la noche suelen hacer tareas y dedicarse a actividades recreativas como jugar con sus amigos o ver televisión. También es importante tener en cuenta que cada niño es diferente y puede tener una rutina y un horario distinto. Por lo tanto, no hay un momento específico del día en el que se realicen todas las actividades de los niños. Lo importante es que los niños tengan una rutina equilibrada que les permita dedicar tiempo a sus estudios, a sus actividades extracurriculares, y a descansar y divertirse.
Página 55
Pregunta: Dibuja algunas de las actividades que realizas en la escuela.
Respuesta: Depende de ti.
Página 56
Pregunta: Escribe algunas actividades que realizas en la escuela.
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: Dibuja actividades que haces fuera de la escuela.
Respuesta: Depende de ti.
Página 57
Pregunta: Escribe en los círculos los números del 1 al 3 para indicar el orden de las actividades en cada caso.
Respuesta: 1, 2, 3.
Página 58
Pregunta: Dibuja y describe tres actividades que haces en un día.
Respuesta: Depende de tu día a día.
Página 59
Pregunta: Escribe los nombres de los días de la semana. Colorea con verde los días que vas a la escuela y con rojo los que no. Dibuja la actividad que más te gusta hacer en los días de descanso.
Respuesta: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Página 60
Pregunta: Escribe en la agenda alguna de las actividades que realizarás la siguiente semana.
Respuesta: Depende de ti.
Página 61
Pregunta: ¿Por qué es importante tener distintas actividades?
Respuesta: Tener distintas actividades es importante por varias razones. En primer lugar, las actividades nos permiten desarrollar nuestras habilidades y destrezas. Cada actividad puede enfocarse en una habilidad o destreza diferente, como el deporte puede enfocarse en el desarrollo físico, la música en el desarrollo de la coordinación y el ritmo, y el arte en la creatividad y la expresión.
En segundo lugar, las actividades nos permiten relacionarnos y conectarnos con otras personas. Las actividades que realizamos con otros nos permiten conocer a personas con intereses similares, compartir experiencias y aprender unos de otros.
En tercer lugar, las actividades nos permiten divertirnos y disfrutar de la vida. Cuando realizamos actividades que nos gustan, nos sentimos satisfechos y felices, lo que nos ayuda a mantener una buena salud mental y emocional.
En resumen, tener distintas actividades es importante porque nos ayuda a desarrollar nuestras habilidades y destrezas, nos permite relacionarnos y conectarnos con otras personas, y nos hace sentir satisfechos y felices.
Pregunta: ¿Por qué es necesario organizar las actividades diarias?
Respuesta: Organizar las actividades diarias es necesario por varias razones. En primer lugar, la organización nos permite planificar nuestro tiempo y asegurarnos de que dediquemos tiempo a todas las actividades que son importantes para nosotros. Esto nos ayuda a evitar el caos y la sobrecarga de trabajo, y nos permite realizar todas las actividades de manera eficiente y productiva.
En segundo lugar, la organización nos permite cumplir con nuestras responsabilidades y compromisos. Cuando organizamos nuestras actividades diarias, podemos establecer prioridades y asegurarnos de que dediquemos tiempo a las tareas y actividades que son más importantes y necesarias.
En tercer lugar, la organización nos permite gestionar nuestro tiempo de manera efectiva y aprovecharlo al máximo. Cuando organizamos nuestras actividades diarias, podemos planificar nuestro tiempo de manera inteligente y aprovechar cada momento para realizar las actividades que son más importantes para nosotros.
En resumen, organizar las actividades diarias es necesario porque nos ayuda a planificar nuestro tiempo, cumplir con nuestras responsabilidades y compromisos, y aprovechar al máximo cada momento del día.
Página 62
Pregunta: Observa el croquis y completa las oraciones.
Respuesta: Depende de ti.
Página 63
Pregunta: ¿Por qué es importante que haya reglas en tu salón?
Respuesta: Hay varias razones por las que es importante que haya reglas en un salón de clases. En primer lugar, las reglas nos ayudan a mantener el orden y la disciplina en el salón. Cuando todos saben qué se espera de ellos y qué comportamientos son aceptables y no aceptables, es más fácil mantener un ambiente de trabajo adecuado y productivo.
En segundo lugar, las reglas nos protegen a todos. Cuando hay reglas claras en el salón, todos saben qué se puede y no se puede hacer, lo que nos ayuda a evitar conflictos y situaciones peligrosas.
En tercer lugar, las reglas nos ayudan a fomentar el respeto y la consideración por los demás. Cuando todos respetamos las reglas del salón, estamos demostrando respeto por nuestros compañeros, nuestro maestro y nuestro entorno.
En resumen, es importante que haya reglas en un salón de clases porque nos ayudan a mantener el orden y la disciplina, nos protegen a todos, y nos ayudan a fomentar el respeto y la consideración por los demás.
Página 64
Pregunta: No hay preguntas en esta página.
Respuesta:
Página 65
Pregunta: No hay preguntas en esta página.
Respuesta:
Página 66
Pregunta: ¿Por qué las personas de la imagen forman una comunidad escolar?
Respuesta:
Página 67
Pregunta: En grupo completen la información acerca de su escuela.
Respuesta: Depende de tu escuela.
Página 68
Pregunta: Dibuja a tres personas de tu comunidad escolar y alguna de las actividades que realizan.
Respuesta: Depende de lo que veas en tu escuela.
Página 69
Pregunta: Mi escuela tiene historia.
Respuesta: Depende de ti.
Página 70
Pregunta: Con ayuda de su maestro, escriban un texto colectivo acerca de la historia de su escuela.
Respuesta: Depende de tu escuela.
Página 71
Pregunta: Imagina los acuerdos que tomó la comunidad escolar para hacer su huerto.
Respuesta: Depende de tu escuela.
Pregunta: ¿Qué pasaría si sólo dos niños hubieran participado para hacer el huerto?
Respuesta: Si sólo dos niños hubieran participado en la creación del huerto, es posible que hubieran tenido que trabajar más duro para hacer todo el trabajo necesario. También es posible que el huerto no hubiera sido tan grande o productivo como lo hubiera sido si hubieran participado más personas. Sin embargo, es difícil decir exactamente qué habría pasado en una situación así ya que depende de muchos factores, como la edad y habilidad de los niños, el tamaño del terreno disponible y las condiciones climáticas.
Pregunta: ¿Crees que niños y adultos participan de la misma manera? ¿Por qué?
Respuesta: Es difícil generalizar sobre cómo participan los niños y los adultos ya que cada persona es única y puede tener diferentes formas de participar. En general, los niños suelen tener menos experiencia y conocimientos que los adultos, por lo que pueden participar de maneras diferentes. Por ejemplo, los niños pueden participar en actividades más lúdicas o creativas, mientras que los adultos pueden aportar su experiencia y conocimientos en áreas específicas. Sin embargo, esto no siempre es así y hay niños que pueden participar de manera muy activa y con un gran conocimiento en ciertas áreas, mientras que hay adultos que pueden ser más pasivos y no contribuir tanto. En resumen, creo que niños y adultos pueden participar de maneras diferentes, pero ambos pueden aportar cosas valiosas en un grupo.
Página 72
Pregunta: Piensa en un festejo que se realiza en tu comunidad escolar.
Respuesta: Depende de tu comunidad.
Página 73
Pregunta: Observa las imágenes y escribe los acuerdos a los que han llegado en esta comunidad.
Respuesta: Por ejemplo, los acuerdos en una comunidad escolar pueden incluir aspectos relacionados con la convivencia, el respeto a los demás, la participación en actividades escolares, la disciplina y el comportamiento en el aula y en el patio de recreo, entre otros. También pueden incluir acuerdos sobre el uso de los recursos escolares y la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado del entorno escolar. Cada comunidad escolar puede tener sus propios acuerdos según las necesidades y características de la comunidad en cuestión.
Pregunta: ¿Por qué son importantes los acuerdos de convivencia en la escuela?
Respuesta: Los acuerdos de convivencia en la escuela son importantes porque ayudan a crear un entorno seguro y positivo en el que todos los miembros de la comunidad escolar puedan desarrollarse y aprender de manera efectiva. Los acuerdos de convivencia establecen las normas y expectativas de comportamiento en la escuela, lo que permite a todos los miembros de la comunidad saber qué se espera de ellos y cómo deben actuar en diferentes situaciones. Además, los acuerdos de convivencia fomentan el respeto y la tolerancia entre los miembros de la comunidad escolar, lo que contribuye a un ambiente más agradable y armonioso. En resumen, los acuerdos de convivencia son importantes porque ayudan a crear un entorno escolar saludable y positivo para el desarrollo y aprendizaje de todos los miembros de la comunidad.
Página 74
Pregunta: ¿Qué están comiendo los niños?
Respuesta: La niña de la parte superior izquierda está comiendo leche con una dona cubierta de chocolate. El niño de la esquina superior derecha está comiendo una manzana. La niña de la parte inferior izquierda está comiendo pollo con ensalada de lechuga y jitomates. Y la niña de la esquina inferior derecha está comiendo una torta.
Pregunta: ¿Qué le recomendarías a cada niño para que coma de manera saludable?
Respuesta: Es difícil recomendar algo a los niños del texto anterior ya que no se proporciona suficiente información sobre ellos y sus hábitos alimentarios. En general, para comer de manera saludable se recomienda seguir una dieta variada y equilibrada que incluya alimentos de los diferentes grupos alimenticios, como frutas, verduras, cereales, legumbres, proteínas y lácteos. También es importante evitar el consumo excesivo de alimentos procesados o altos en grasas y azúcares, así como beber suficiente agua para mantenerse hidratado. En resumen, se recomienda seguir una dieta saludable y variada y evitar el consumo excesivo de alimentos poco saludables.
Página 75
Pregunta: Escribe los alimentos que más te gustan.
Respuesta: Depende de ti.
Página 76
Pregunta: Clasifica los alimentos de la lista que elaboraste de tarea, según el grupo al que pertenecen. ¿De qué grupo de alimentos comiste más?
Respuesta: Depende de ti.
Página 77
Pregunta: Une con una línea cada texto con la imagen que le corresponde.
Respuesta: Es fácil, píntalo.
Página 78
Pregunta: Investiga sobre un platillo que se prepara con los alimentos que se producen en tu comunidad.
Respuesta: Depende de tu región.
Página 79
Pregunta: Encierra con azul lo que haces antes de comer para cuidar tu salud, y con verde lo que haces después de comer.
Respuesta: Depende de lo que tú hagas.
Página 80
Pregunta: Piensa en algunos de los alimentos que más te gustan y que se acostumbra comer en tu comunidad.
Respuesta: Las respuestas de esta página son individuales, dependen de los alimentos que hay en tu comunidad.
Página 81
Pregunta: Observa las imágenes de la página 74 y responde: ¿cuál de los niños come alimentos de los tres grupos? Clasifica en la tabla lo que come.
Respuesta: Ponlo en la tabla.
Pregunta: Escribe por qué debes practicar antes y después de comer.
Respuesta: Para estar sano.
Página 82
Pregunta: ¿En qué se parecen las imágenes y en qué son diferentes?
Respuesta: Cómo se asemejan: Hay un auto en frente de la tienda. Cómo son distintos: En la imagen de la izquierda es de día, y en la de la derecha es de noche. En la imagen de la izquierda la tienda está abierta, y en la de la derecha está cerrada. En la imagen de la izquierda los colores son visibles debido a la luz del sol, pero en la de la derecha no se pueden distinguir bien debido a la falta de luz.
Página 83
Pregunta: Su maestro les dará una caja con objetos en su interior.
Respuesta: Depende de ti.
Página 84
Pregunta: Comenten qué es lo que vieron dentro de la caja en cada uno de los momentos.
Respuesta: Depende de lo que dijo tu maestro.
Página 85
Pregunta: Coloquen la imagen de un arcoíris dentro de la caja que les dará su maestro.
Respuesta: Depende de ti.
Página 86
Pregunta: Escribe cuál es la fuente de luz en cada imagen.
Respuesta: Eléctrica, gas y térmica.
Pregunta: ¿Qué tipo de luz hay en tu comunidad?
Respuesta: Existen varios tipos de luz, incluyendo la luz visible, la luz infrarroja, la luz ultravioleta y la luz de rayos X.
Página 87
Pregunta: Identifica las respuestas y enciérralas. Marca con una palomita las respuestas naturales y con una x las artificiales.
Respuesta: Dibújalo.
Página 88
Pregunta: Es de noche y Miguel y Juan quieren divertirse con un juego de mesa. ¿Qué fuente de luz les permitiría mirar los colores de sus tarjetas? Márcala y explica por qué elegiste esa fuente.
Respuesta: Para poder ver los colores de sus tarjetas en la oscuridad, Miguel y Juan podrían utilizar una linterna o una vela como fuente de luz. La luz de estas fuentes les permitiría ver los colores de sus tarjetas y jugar de manera cómoda en la oscuridad. También podrían utilizar una lámpara de mesa o una luz LED para iluminar el juego de mesa y poder ver los colores de sus tarjetas con claridad. Lo importante es que la fuente de luz sea lo suficientemente brillante como para iluminar el juego y permitirles ver los colores de las tarjetas.
Página 89
Pregunta: Explica por qué en un lugar oscuro no se pueden ver bien los objetos.
Respuesta: En un lugar oscuro no se pueden ver bien los objetos porque la luz es necesaria para que nuestros ojos puedan percibir el color y la forma de los objetos. La luz se refleja en los objetos y llega a nuestros ojos, donde es percibida por células sensibles a la luz en la retina. Estas células envían señales al cerebro, que las interpreta como imágenes. Sin la luz suficiente, nuestros ojos no reciben suficiente información para poder ver bien los objetos. Por eso, en un lugar oscuro no se pueden ver bien los objetos y todo parece borroso e indistinto.
Pregunta: Escribe un ejemplo de una fuente de luz natural y otra artificial.
Respuesta: Un ejemplo de una fuente de luz natural es el Sol. El Sol es una estrella gigante que se encuentra en el centro del Sistema Solar y que emite una gran cantidad de luz y calor. La luz del Sol es esencial para la vida en la Tierra, ya que es la principal fuente de energía para los seres vivos.
Un ejemplo de una fuente de luz artificial es una bombilla. Una bombilla es un dispositivo que produce luz cuando se le aplica corriente eléctrica. Las bombillas son comunes en la iluminación artificial de nuestros hogares y oficinas, y nos permiten ver en la oscuridad o en lugares donde no hay suficiente luz natural.
Página 90
Pregunta: ¿Qué actividades benefician la salud?
Respuesta: Existen muchas actividades que pueden beneficiar la salud, algunas de las más comunes incluyen hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta saludable, evitar el consumo de tabaco y el alcohol en exceso, y obtener suficiente descanso y sueño. También es importante mantenerse mentalmente activo y conectado con los demás, ya que esto puede ayudar a reducir el estrés y prevenir la depresión. Además, es importante seguir las recomendaciones de vacunación y visitar al médico regularmente para detectar y tratar cualquier problema de salud temprano.
Pregunta: ¿Qué acciones se relacionan con medidas de seguridad?
Respuesta: Las medidas de seguridad se refieren a todas aquellas acciones y medidas que se toman para prevenir accidentes o incidentes y garantizar la seguridad de las personas y las propiedades. Algunas acciones que se relacionan con las medidas de seguridad incluyen:
- Tomar medidas para evitar accidentes, como despejar el área de obstáculos y señalizar adecuadamente las áreas peligrosas.
- Proteger las propiedades mediante el uso de cerraduras y sistemas de seguridad.
- Adoptar medidas de seguridad en el lugar de trabajo, como capacitar a los trabajadores en cómo manejar adecuadamente equipos y maquinaria peligrosa.
- Llevar a cabo prácticas de seguridad en el hogar, como mantener los productos químicos fuera del alcance de los niños y tener un extintor a mano en caso de incendio.
- Adoptar medidas de seguridad en la carretera, como conducir de manera segura y llevar siempre el cinturón de seguridad puesto.
Pregunta: ¿Cuáles dañan el medio?
Respuesta: La fotografía donde la chica tira la basura en el piso.
Página 91
Pregunta: Dibuja la actividad que más te gusta hacer en la clase de Educación Física.
Respuesta: Depende de ti.
Página 92
Pregunta: En grupo, comenten: ¿qué hábitos ponen en práctica para cuidar su cuerpo?
Respuesta: Depende de ti.
Página 93
Pregunta: Encierra las imágenes en las que los niños cuidan la salud o la seguridad de otras personas.
Respuesta: Dibújalo.
Página 94
Pregunta: Observa la imagen de la escuela y encierra las respuestas.
Respuesta: Dibújalo.
Página 95
Pregunta: Encierra a las personas que realizan acciones para cuidar el medio.
Respuesta: Dibújalo.
Página 96
Pregunta: Completa con dibujos o palabras.
Respuesta: Depende de ti.
Página 97
Pregunta: Depende de ti las respuestas a la actividad de esta página.
Página 98
Pregunta: ¿En qué se parecen las plantas?
Respuesta: Las plantas son seres vivos que se parecen entre sí en varios aspectos. Uno de los aspectos en que se parecen las plantas es en su capacidad de realizar la fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual las plantas utilizan la luz del sol para producir su propio alimento a partir de dióxido de carbono y agua. Otra forma en que se parecen las plantas es en su estructura, ya que la mayoría de las plantas tienen raíces que se encargan de absorber agua y nutrientes del suelo, tallos que sostienen las hojas y flores, y hojas que ayudan a producir energía mediante la fotosíntesis. Además, las plantas también se reproducen mediante semillas, y suelen tener un ciclo de vida definido. En general, las plantas se parecen entre sí en sus procesos biológicos fundamentales y en su estructura general.
Pregunta: ¿En qué cosas son diferentes?
Respuesta: Aunque las plantas se parecen en varios aspectos, también existen muchas diferencias entre ellas. Algunas de las formas en que las plantas pueden ser diferentes entre sí incluyen:
- En su tamaño y forma: las plantas pueden ser muy pequeñas o muy grandes, y pueden tener diferentes formas, desde arbustos y árboles hasta hierbas y cactus.
- En su ubicación: las plantas pueden crecer en diferentes entornos, desde desiertos y selvas hasta bosques y praderas.
- En su forma de obtener agua: algunas plantas pueden sobrevivir con muy poca agua, mientras que otras requieren mucha agua para crecer.
- En su aspecto: las plantas pueden tener diferentes colores y formas de hojas, flores y frutos.
- En su forma de reproducirse: algunas plantas se reproducen mediante semillas, mientras que otras se reproducen mediante esporas o mediante la producción de bulbos o estolones.
En general, las plantas son seres vivos muy diversos que pueden diferir entre sí en muchos aspectos.
Pregunta: ¿Qué necesitan para vivir?
Respuesta:
Las plantas necesitan un conjunto de elementos y condiciones para vivir y crecer. Algunos de los factores que las plantas necesitan para vivir incluyen:
- Luz: las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual producen su propio alimento.
- Agua: las plantas necesitan agua para absorber nutrientes del suelo y para mantenerse hidratadas.
- Nutrientes: las plantas necesitan nutrientes del suelo, como nitrógeno, fósforo y potasio, para crecer y desarrollarse.
- Temperatura: las plantas necesitan una temperatura adecuada para crecer y reproducirse, aunque esta temperatura puede variar dependiendo de la especie.
- Aire: las plantas necesitan aire para respirar y para intercambiar gases durante la fotosíntesis.
En general, las plantas necesitan un conjunto de factores básicos para vivir, como luz, agua, nutrientes y temperatura adecuada. Sin estos factores, las plantas no pueden crecer y desarrollarse correctamente.
Página 99
Pregunta: Pega las plantas sin flor y describe sus hojas.
Respuesta: Las hojas son puntiagudas algunas y otras redondas.
Página 100
Pregunta: Pega las imágenes de las plantas con flor, agrupadas según el color de sus flores.
Respuesta: Pégalas.
Página 101
Pregunta: Elige una planta de tu comunidad, dibújala y describe cómo es y lo que necesita para vivir.
Respuesta: Depende de las plantas que haya en tu comunidad.
Página 102
Pregunta: Hagan una caminata por la escuela o sus alrededores: fíjense en las plantas.
Respuesta: Depende de la zona en la que esté tu escuela.
Página 103
Pregunta: Marca con una palomita las imágenes en donde las personas cuidan y respetan las plantas.
Respuesta: En la 2.
Página 104
Pregunta: En equipo, junten las hojas y las flores que trajeron.
Respuesta: Depende de la zona en la que vivas y las flores que recojas.
Página 105
Pregunta: Laura y su mamá vieron algunos árboles cortados en un bosque. Laura dijo que nunca hay que cortar los árboles. ¿Por qué habrá dicho eso Laura?, ¿tiene razón?
Respuesta: Laura puede haber dicho que nunca hay que cortar los árboles porque sabe que los árboles son seres vivos y que proporcionan muchos beneficios para el medio ambiente y la vida en la Tierra. Los árboles son importantes porque ayudan a filtrar el aire y a reducir la contaminación, ayudan a regular la temperatura y la humedad del aire, y proporcionan un hábitat para muchas especies de plantas y animales. Además, los árboles también pueden ser importantes desde un punto de vista cultural y estético.
Si bien es cierto que los árboles son importantes y proporcionan muchos beneficios, en ocasiones también pueden ser necesario cortarlos. Por ejemplo, si un árbol está enfermo o muerto, puede ser peligroso dejarlo en pie y puede ser necesario cortarlo para evitar que caiga y cause daños. También puede ser necesario cortar árboles para dar espacio a nuevos crecimientos o para construir edificios o carreteras. En general, es importante tener cuidado al cortar árboles y hacerlo solo cuando sea absolutamente necesario.
Pregunta: Observa las imágenes y responde.
Respuesta: Depende de ti.
Página 106
Pregunta: ¿De qué trata el cuento?
Respuesta: La historia trata sobre un patito que, al nacer, es diferente a sus hermanos. A medida que crece, los demás patos lo burlan por ser diferente. Sin embargo, cuando llega a la edad adulta, cambia completamente y se da cuenta de que no es un pato, sino un cisne.
Pregunta: ¿Qué pasó primero?
Respuesta: El nacimiento de los patos.
Pregunta: ¿Qué pasó después?
Respuesta: Los otros patos se burlaban del patito porque no era igual que ellos.
Pregunta: ¿y cómo terminó?
Respuesta: El patito, a medida que fue creciendo, experimentó un cambio y se dio cuenta de que era un cisne en lugar de un pato
Pregunta: ¿Cómo cambió el personaje principal?
Respuesta: Conforme avanzó el cuento.
Pregunta: ¿Piensas que las personas pueden cambiar con el tiempo?
Respuesta: Sí, las personas pueden cambiar con el tiempo. Todos somos seres en evolución y cambiamos a lo largo de nuestras vidas debido a nuestras experiencias, nuestras relaciones y nuestras decisiones. Algunas personas cambian de manera más notable que otras, pero en general todos experimentamos cambios en nuestra personalidad, nuestros intereses y nuestras opiniones a lo largo del tiempo.
Página 107
Pregunta: Escribe que podía hacer Santiago en cada edad.
Respuesta: Podría jugar con los amigos, estudiar, leer y aprender.
Página 108
Pregunta: Dibuja la silueta de tu mano.
Respuesta: Depende de ti.
Página 109
Pregunta: Dibuja lo que más te gustaba hacer cuando tenías dos y cuatro años.
Respuesta: Depende de ti.
Página 110
Pregunta: Numeren las imágenes del 1 al 3.
Respuesta: 3, 2, 1.
Pregunta: ¿Qué nombre le pondrían a su historia?
Respuesta: Depende de ti.
Pregunta: ¿Por qué?
Respuesta: Depende del nombre que le hayas puesto a tu historia.
Página 111
Pregunta: Dibuja los momentos importantes de tu vida que te contaron tus familiares.
Respuesta: Depende de ti.
Página 112
Pregunta: Realiza una historieta de tu vida.
Respuesta: Depende de tu vida.
Página 113
Pregunta: Completa las oraciones.
Respuesta: Depende de ti.
Página 114
Pregunta: Escribe por qué es importante practicar ejercicio.
Respuesta: Hay muchas razones por las que es importante practicar ejercicio regularmente. En primer lugar, el ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y puede prevenir enfermedades como la diabetes y las enfermedades del corazón. También puede mejorar la salud mental, ya que libera endorfinas que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Además, el ejercicio también puede mejorar la capacidad física y la resistencia, lo que puede ayudar a las personas a sentirse más fuertes y más capaces de hacer las cosas que disfrutan en la vida. En resumen, el ejercicio es importante porque puede ayudar a mejorar la salud física y mental de una persona.
Pregunta: ¿Qué pasa cuando alguien apaga la luz de un cuarto que no tiene ventanas?
Respuesta: Cuando apagas la luz de un cuarto que no tiene ventanas, el cuarto se queda a oscuras. Esto se debe a que la luz necesita una fuente externa para entrar en el cuarto, y si no hay ventanas, no hay manera de que la luz entre en el cuarto. Cuando apagas la luz, no hay luz en el cuarto y, por lo tanto, no se puede ver nada en el cuarto.
Página 115
Pregunta: ¿Qué criterio se utilizó para agrupar las hojas? Subraya la respuesta.
Respuesta: La 2 y la 1.
Pregunta: ¿Por qué es importante que haya acuerdos para convivir en tu escuela?
Respuesta: Es importante que haya acuerdos para convivir en la escuela por varias razones. En primer lugar, los acuerdos para convivir establecen claramente las expectativas y las normas de comportamiento en la escuela, lo que ayuda a crear un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso. Los acuerdos para convivir también pueden fomentar la responsabilidad y la autodisciplina entre los estudiantes, ya que les ayudan a entender cómo deben comportarse para contribuir a una comunidad escolar saludable. Además, los acuerdos para convivir pueden ayudar a prevenir problemas de comportamiento y conflictos entre los estudiantes, lo que puede mejorar la calidad del aprendizaje y la convivencia en la escuela. En resumen, los acuerdos para convivir son importantes porque pueden ayudar a crear un entorno de aprendizaje positivo y respetuoso en la escuela.
Página 116
Pregunta: No hay preguntas en esta página
Respuesta:
Página 117
Pregunta: No hay preguntas en esta página
Respuesta:
Página 118
Pregunta: ¿Por qué Jesús no encontraba ni su mochila ni su suéter?
Respuesta: Porque no tenía lo suficientemente ordenada su habitación.
Página 119
Pregunta: Observa las imágenes y escribe de qué es responsable cada niño y qué pasaría si no lo hiciera.
Respuesta: Es responsable de la comida y la ropa.
Página 120
Pregunta: Observa las imágenes y escribe cómo ayudan las personas para vivir mejor.
Respuesta: Se ayudan entre ellos en el trabajo y las tareas domésticas.
Página 121
Pregunta: Escribe qué haces en tu casa cuando te enojas, te pones triste o te equivocas.
Respuesta: Depende de ti.
Página 122
Pregunta: Con ayuda de tus familiares escribe tres acuerdos que tienen para convivir en casa.
Respuesta: Depende de tu familia.
Página 123
Pregunta: ¿Qué nuevos acuerdos puede establecer su familia para cuidar a la bebé?
Respuesta: Hay muchos acuerdos que una familia puede establecer para cuidar a la bebé recién llegada. Algunos posibles acuerdos que una familia puede establecer incluyen:
- Establecer horarios para alimentar, cambiar y dormir al bebé para asegurarse de que recibe el cuidado adecuado.
- Determinar quién será responsable de realizar tareas específicas relacionadas con el cuidado del bebé, como preparar la comida o cambiar pañales.
- Crear una lista de contactos de emergencia para obtener ayuda si es necesario.
- Establecer límites y normas de comportamiento para proteger a la bebé de situaciones peligrosas.
- Establecer un horario para visitar al pediatra y seguir sus recomendaciones en cuanto al cuidado del bebé.
- Establecer un plan para compartir las responsabilidades del cuidado del bebé entre todos los miembros de la familia, si es posible.
Estos son solo algunos ejemplos de los acuerdos que una familia puede establecer para cuidar a la bebé recién llegada. Cada familia es diferente, por lo que es importante que los miembros de la familia hablen y decidan juntos qué acuerdos son los mejores para ellos.
Pregunta: ¿Qué acuerdos requiere esta situación?
Respuesta: Los mencionados anteriormente.
Página 124
Pregunta: ¿Qué responsabilidades tendría Juan para cuidar a su perro?
Respuesta: Tener un perro implica una serie de responsabilidades. Algunas de las responsabilidades que se tienen al cuidar un perro incluyen:
- Alimentar al perro de manera regular y darle agua fresca.
- Llevar al perro al veterinario para chequeos regulares y cuidados médicos.
- Llevar al perro a caminar y jugar regularmente para mantenerlo activo y sano.
- Entrenar al perro para que tenga buenos modales y no cause problemas.
- Limpiar regularmente la casa y el patio para mantener el ambiente limpio y saludable para el perro.
- Proporcionar al perro un lugar cómodo y seguro donde descansar y dormir.
- Proteger al perro de situaciones peligrosas y asegurarse de que no se escape.
Cuidar un perro es una gran responsabilidad, ya que se trata de un ser vivo que depende de nosotros para su bienestar. Los dueños de perros deben estar dispuestos a dedicar tiempo, esfuerzo y recursos para cuidar a su perro y asegurarse de que tenga una vida feliz y saludable.
Pregunta: ¿Qué acuerdo le propondrías a la familia de Juan para cuidar a su perro?
Respuesta: Si estoy proponiendo un acuerdo a la familia del dueño del perro para cuidar al perro, podría sugerir lo siguiente:
- Establecer un horario para alimentar al perro y darle agua fresca.
- Determinar quién será responsable de llevar al perro al veterinario para sus chequeos y cuidados médicos.
- Comprometerse a llevar al perro a caminar y jugar regularmente para mantenerlo activo y saludable.
- Establecer una norma de comportamiento para proteger al perro de situaciones peligrosas y asegurarse de que no se escape.
- Limpiar regularmente la casa y el patio para mantener el ambiente limpio y saludable para el perro.
- Proporcionar al perro un lugar cómodo y seguro donde descansar y dormir.
- Compartir las responsabilidades del cuidado del perro entre todos los miembros de la familia, si es posible.
Este es solo un ejemplo de un acuerdo que podría proponerse a la familia del dueño del perro para cuidar al perro. Cada familia es diferente, por lo que es importante que los miembros de la familia hablen y decidan juntos qué acuerdos son los mejores para ellos y para el perro.
Página 125
Pregunta: ¿Qué acuerdos de convivencia ha aplicado Jesús?
Respuesta: Tener cuidado y ordenado su cuarto y sus pertenencias.
Página 126
Pregunta: ¿Qué está sucediendo?
Respuesta: Las empresas ensucian un río vertiendo desechos.
Página 127
Pregunta: ¿Qué sucedió en el patio de la escuela?
Respuesta: Hay mucha suciedad porque los niños no recogieron tras acabar el recreo.
Página 128
Pregunta: Con algún familiar, investiga qué se hace con los residuos de tu comunidad.
Respuesta: Depende de ti.
Página 129
Pregunta: ¿Qué problema afecta a los animales marino?
Respuesta: Hay muchos problemas que afectan a los animales marinos. Algunos de los problemas más comunes que afectan a los animales marinos incluyen la contaminación del agua, la pesca excesiva, el cambio climático y la destrucción de los hábitats marinos. La contaminación del agua puede dañar el agua en la que viven los animales marinos y hacerla tóxica para ellos. La pesca excesiva puede dañar las poblaciones de peces y otras criaturas marinas, lo que puede causar un desequilibrio en los ecosistemas marinos. El cambio climático puede afectar el clima y el agua en los océanos, lo que puede afectar a los animales marinos y sus hábitats. La destrucción de los hábitats marinos puede hacer que los animales marinos pierdan su hogar y les dificulte encontrar alimento y protegerse de los depredadores. En resumen, hay muchos problemas que afectan a los animales marinos y es importante abordarlos para proteger a estos animales y a sus ecosistemas.
Pregunta: ¿Cómo puede solucionarse este problema?
Respuesta: Hay varias formas en las que se pueden solucionar los problemas que afectan a los animales marinos. Algunas posibles soluciones incluyen:
- Limpiar el agua y evitar la contaminación para proteger a los animales marinos y su hábitat.
- Establecer límites de pesca y medidas de conservación para proteger las poblaciones de peces y otras criaturas marinas.
- Implementar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.
- Proteger los hábitats marinos y promover la restauración de los ecosistemas marinos dañados.
- Educar a la población sobre la importancia de proteger a los animales marinos y sus ecosistemas.
Estas son solo algunas posibles soluciones para los problemas que afectan a los animales marinos. Es importante trabajar en conjunto a nivel local, nacional e internacional para abordar estos problemas y proteger a los animales marinos y sus ecosistemas.
Pregunta: ¿Por qué es importante reducir la cantidad de residuos que producimos?
Respuesta: Reducir la cantidad de residuos que producimos es importante por varias razones. En primer lugar, la producción excesiva de residuos puede contaminar el aire, el agua y el suelo, lo que puede dañar la salud de las personas y de otros seres vivos. Además, la producción excesiva de residuos también puede causar problemas de espacio en los vertederos y dificultar la gestión adecuada de los residuos. Por otro lado, reducir la cantidad de residuos que producimos puede ayudar a conservar los recursos naturales, ya que muchos de los productos que consumimos están hechos de materias primas que se extraen de la naturaleza. Finalmente, reducir la cantidad de residuos que producimos puede ayudar a proteger el medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible. En resumen, es importante reducir la cantidad de residuos que producimos para proteger nuestra salud, nuestro medio ambiente y nuestro futuro.
Pregunta: ¿Qué se puede hacer para lograrlo?
Respuesta: Hay varias formas en las que se puede reducir la cantidad de residuos que producimos. Algunas posibles acciones incluyen:
- Reutilizar los productos en lugar de desecharlos después de un solo uso. Por ejemplo, se pueden usar bolsas reutilizables en lugar de bolsas de plástico desechables.
- Reciclar los productos que se pueden reciclar en lugar de desecharlos. Por ejemplo, se pueden reciclar las latas de metal en lugar de tirarlas a la basura.
- Compostar los residuos orgánicos en lugar de desecharlos en la basura. Por ejemplo, se pueden compostar las cáscaras de frutas y verduras en lugar de tirarlas a la basura.
- Evitar comprar productos con envases innecesarios o que no se pueden reciclar fácilmente.
- Educar a otros sobre la importancia de reducir la cantidad de residuos que producimos y cómo hacerlo.
Estas son solo algunas formas en las que se puede reducir la cantidad de residuos que producimos. Es importante que cada persona tome medidas para reducir su producción de residuos y contribuir a un futuro más sostenible.
Página 130
Pregunta: Dibuja tres situaciones en las que el agua es importante para vivir.
Respuesta: El agua es un recurso vital para la vida en la Tierra, y hay muchas situaciones en las que el agua es importante para vivir. Algunas de las situaciones en las que el agua es importante para vivir incluyen:
- Beber: El agua es el componente principal de nuestro cuerpo y es necesaria para mantenernos hidratados y saludables.
- Cocinar: El agua es esencial para cocinar alimentos y preparar bebidas.
- Limpiar: El agua es necesaria para limpiar nuestros cuerpos, nuestras casas y nuestras pertenencias.
Estas son solo algunas de las situaciones en las que el agua es importante para vivir. En realidad, el agua es esencial en casi todas las facetas de nuestra vida, ya que es un recurso vital para nuestra supervivencia y bienestar.
Pregunta: Imaginen que en el mundo no hay agua. ¿Qué pasaría con las personas, las plantas y los animales?
Respuesta: Si en el mundo no hubiera agua, las consecuencias serían devastadoras para las personas, las plantas y los animales. Sin agua, las personas no podrían beber, cocinar, limpiarse o hacer muchas de las cosas que necesitan para sobrevivir. Sin agua, las plantas no podrían crecer y se morirían, lo que afectaría a todos los animales que se alimentan de ellas. Sin agua, los animales no podrían beber y morirían de sed. En resumen, si en el mundo no hubiera agua, la vida como la conocemos desaparecería. Por eso es tan importante proteger el agua y asegurarse de que haya suficiente para todos.
Página 131
Pregunta: Encierra las fotografías en las que se desperdicia el agua.
Respuesta: Dibújalo.
Pregunta: ¿Cómo pueden cuidar el agua en casa y en la escuela?
Respuesta: Hay varias formas en las que se puede cuidar el agua en casa y en la escuela. Algunas posibles acciones incluyen:
- No dejar el grifo abierto cuando no se esté usando el agua.
- Reparar goteras y fugas de agua para evitar que se desperdicie.
- Usar cubiertos y platos en lugar de servilletas desechables para reducir la cantidad de agua que se necesita para lavar los platos.
- Instalar dispositivos de ahorro de agua, como grifos y duchas de bajo flujo, para reducir el consumo de agua.
- Educar a otros sobre la importancia de cuidar el agua y cómo hacerlo.
Estas son solo algunas formas en las que se puede cuidar el agua en casa y en la escuela. Es importante que cada persona tome medidas para cuidar el agua y asegurarse de que haya suficiente para todos.
Página 132
Pregunta: Identifica en tu casa un problema relacionado con los residuos y con el agua. Escribe el problema y una posible solución.
Respuesta: Depende de la situación en tu casa.
Página 133
Pregunta: ¿Por qué es necesario disminuir la cantidad de residuos?
Respuesta: Es necesario disminuir la cantidad de residuos que producimos por varias razones. En primer lugar, la producción excesiva de residuos puede contaminar el aire, el agua y el suelo, lo que puede dañar la salud de las personas y de otros seres vivos. Además, la producción excesiva de residuos también puede causar problemas de espacio en los vertederos y dificultar la gestión adecuada de los residuos. Por otro lado, disminuir la cantidad de residuos que producimos puede ayudar a conservar los recursos naturales, ya que muchos de los productos que consumimos están hechos de materias primas que se extraen de la naturaleza. Finalmente, disminuir la cantidad de residuos que producimos puede ayudar a proteger el medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible. En resumen, es necesario disminuir la cantidad de residuos que producimos para proteger nuestra salud, nuestro medio ambiente y nuestro futuro.
Pregunta: ¿Por qué es importante cuidar el agua?
Respuesta: Cuidar el agua es importante por varias razones. En primer lugar, el agua es un recurso vital para la vida en la Tierra y es necesaria para la supervivencia de las personas, las plantas y los animales. En segundo lugar, cuidar el agua también es importante para proteger la calidad del agua y evitar la contaminación, ya que el agua contaminada puede dañar la salud de las personas y de otros seres vivos. Además, cuidar el agua también es importante para asegurar que haya suficiente agua para todos y evitar conflictos por el agua. Finalmente, cuidar el agua también es importante para proteger el medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible. En resumen, cuidar el agua es importante para nuestra salud, nuestro medio ambiente y nuestro futuro.
Página 134
Pregunta: ¿De qué materiales están hechos los objetos?
Respuesta: Los objetos pueden estar hechos de una gran variedad de materiales. Algunos de los materiales más comunes utilizados para hacer objetos incluyen el plástico, el metal, el vidrio, el papel, la madera, el aluminio, el cobre y el hierro. También hay muchos otros materiales que se pueden utilizar para hacer objetos, como el caucho, el cuero, el vidrio, la cerámica y el textil. Los materiales que se utilizan para hacer un objeto dependen del uso que se le quiera dar al objeto y de las propiedades que se deseen en el objeto. Por ejemplo, un objeto que se utiliza para almacenar líquidos puede estar hecho de vidrio, mientras que un objeto que se utiliza para cortar alimentos puede estar hecho de acero inoxidable. En resumen, los objetos pueden estar hechos de una gran variedad de materiales, dependiendo del uso que se les quiera dar.
Pregunta: ¿Cómo son esos materiales?
Respuesta: Los materiales que se utilizan para hacer objetos pueden tener diferentes características y propiedades. Por ejemplo, algunos materiales pueden ser duros y resistentes, como el acero o el vidrio, mientras que otros pueden ser blandos y maleables, como el plástico o el cobre. Algunos materiales pueden ser transparentes, como el vidrio o el polietileno, mientras que otros pueden ser opacos, como el hierro o el aluminio. Los materiales también pueden tener diferentes colores, texturas y densidades. Por ejemplo, el plástico puede tener una amplia gama de colores, mientras que el cobre puede tener un color rojizo y una textura brillante. En resumen, los materiales que se utilizan para hacer objetos pueden tener diferentes características y propiedades, dependiendo del uso que se les quiera dar.
Pregunta: ¿Cómo podrías saberlo?
Respuesta: Para saber qué materiales están hechos los objetos, puedes observar y examinar los objetos cuidadosamente y compararlos con otros materiales conocidos. También puedes hacer preguntas sobre el objeto a su fabricante o a un experto en materiales para obtener información más detallada sobre sus propiedades y características. Además, también puedes realizar pruebas de laboratorio para determinar qué materiales están hechos los objetos. Por ejemplo, puedes realizar una prueba de dureza para determinar si un objeto está hecho de un material duro o blando, o puedes realizar una prueba de densidad para determinar si un objeto está hecho de un material ligero o pesado. En resumen, hay varias formas en las que puedes saber qué materiales están hechos los objetos, incluyendo observación, consulta a expertos y pruebas de laboratorio.
Página 135
Pregunta: Observen los objetos que preparó su maestro.
Respuesta: Depende de lo que preparó tu profesor.
Página 136
Pregunta: En equipos, decidan cómo pueden agrupar los objetos. Escríbanlo.
Respuesta: Depende de los objetos que tengas. Podría ser por tamaño, color, forma etc.
Página 137
Pregunta: Salgan del salón y busquen objetos con las siguientes características.
Respuesta: Depende de los objetos.
Página 138
Pregunta: En equipos, construyan una pared con el material que les proporcione su maestro.
Respuesta: Realiza esta tarea con tus compañeros en la escuela. Depende de ello.
Página 139
Pregunta: Comenta con un compañero: ¿en qué se parecen las sillas?
Respuesta: Las sillas son un tipo de mueble que se utiliza para sentarse. A menudo tienen cuatro patas, un asiento y un respaldo para apoyar la espalda. Aunque pueden variar en tamaño, forma y diseño, todas las sillas comparten estas características básicas. Algunas sillas también tienen brazos o reposacabezas para mayor comodidad. Las sillas se pueden encontrar en una gran variedad de contextos, como en hogares, oficinas, restaurantes y otros lugares públicos. En general, las sillas se utilizan para proporcionar un lugar cómodo y seguro para sentarse mientras se realizan actividades como trabajar, descansar o socializar.
Pregunta: ¿En qué son diferentes?
Respuesta: Hay una gran variedad de sillas disponibles, y pueden diferir en muchos aspectos. Algunas de las formas en que las sillas pueden ser diferentes son:
- Materiales: Las sillas pueden estar hechas de diferentes materiales, como madera, metal, plástico o tela.
- Tamaño: Las sillas pueden variar en tamaño, desde sillas pequeñas y ligeras hasta sillas grandes y sólidas.
- Diseño: Las sillas pueden tener diferentes diseños y estilos, como clásicas, modernas, minimalistas o elaboradas.
- Funcionalidad: Algunas sillas tienen características adicionales para mejorar su comodidad o funcionalidad, como reposacabezas, apoyabrazos, ajustes de altura o giratorias.
- Uso: Las sillas pueden ser diseñadas para usos específicos, como sillas de oficina, sillas de coche, sillas de playa o sillas de jardín.
- Precio: El precio de las sillas puede variar ampliamente dependiendo del material, el diseño y la funcionalidad. Algunas sillas pueden ser muy asequibles, mientras que otras pueden ser bastante costosas.
Pregunta: ¿Por qué creen que no se fabrican sillas con esos materiales?
Respuesta: Porque las sillas se podrían romper al no ser materiales resistentes.
Página 140
Pregunta: Juega al objeto misterioso.
Respuesta: Depende de ti.
Página 141
Pregunta: Llena la tabla y responde.
Respuesta: Depende de ti.
Página 142
Pregunta: ¿Cuáles objetos se pueden mover?
Respuesta: Todos los que pesan poco.
Pregunta: ¿Cómo harías para moverlos?
Respuesta: Se puede empujar, jalar o llevar encima.
Página 143
Pregunta: Piensa en dos objetos que puedas mover, uno que se encuentre en el salón y otro en tu casa.
Respuesta: En un aula de clase, un objeto que se puede mover es una silla. Las sillas se utilizan para sentarse durante las clases y suelen tener patas para poder moverlas fácilmente de un lugar a otro.
En una casa, un objeto que se puede mover es una mesa. Las mesas se utilizan para comer, trabajar y realizar otras actividades, y suelen tener patas o ruedas para poder moverlas fácilmente de un lugar a otro. También pueden ser plegables para facilitar su almacenamiento cuando no se están utilizando.
Pregunta: ¿Qué harían para mover esos objetos?
Respuesta: Para mover una silla, normalmente se levanta por una de sus patas y se empuja o se tira hacia el lugar donde se desea colocar. También se puede arrastrar la silla por el suelo, especialmente si es ligera y tiene ruedas.
Para mover una mesa, también se levanta por una de sus patas o por una de sus esquinas y se empuja o se tira hacia el lugar donde se desea colocar. Algunas mesas tienen ruedas, lo que facilita su movilidad. En el caso de mesas muy grandes o pesadas, es posible que sea necesario pedir ayuda para moverla. También se puede desmontar una mesa y volver a ensamblarla en el lugar de destino, si está diseñada para ello.
Pregunta: ¿Cómo pueden darse cuenta de que un objeto fue movido?
Respuesta: Pues porque no se encuentra en el mismo lugar que antes.
Página 144
Pregunta: Coloca frente a ti los objetos que trajiste de casa.
Respuesta: Depende de ti.
Página 145
Pregunta: ¿Qué formas existen para mover los objetos?
Respuesta: Tirar, llevar encima y empujar.
Pregunta: ¿Cuál de esas formas atraen a los objetos hacia ustedes?
Respuesta: Tirar o jalar.
Pregunta: ¿Cuáles formas los alejan?
Respuesta: Empujar.
Pregunta: Hagan una lista con las formas en las que movieron los objetos y clasifíquenlas en la tabla.
Respuesta: Escribe lo mencionado.
Página 146
Pregunta: Observen los objetos que preparó su maestro y dibújenlos en el lado izquierdo de la tabla.
Respuesta: Depende de las cosas que llevó su maestro.
Página 147
Pregunta: Ahora, jalen los objetos y registren lo que pasa.
Respuesta: Igual que la página 146.
Página 148
Pregunta: ¿Qué objetos se pueden empujar?
Respuesta: El sube y baja y el columpio.
Pregunta: ¿Cuáles se pueden jalar?
Respuesta: Los columpios, los caballitos de resorte
Pregunta: ¿Qué objetos se deforman al jalarlos o empujarlos?
Respuesta: Todo lo que se mueve como las cadenas.
Pregunta: ¿Qué objetos no se deforman?
Respuesta: El sube y baja y la resbaladera.
Página 149
Pregunta: Explica que están haciendo las personas. Utiliza las palabras empujar, jalar o deformar.
Respuesta: Las personas están jalando, deformando y empujando diferentes objetos.
Página 150
Pregunta: ¿Cómo son esas familias?
Respuesta: Son diferentes, porque están formadas de manera distinta. En unas sólo hay papás e hijos, en otras hay papás, hijos y abuelitos; en otras sólo hay papá e hija; en otra mamá, abuelita y nieta.
Página 151
Pregunta: Dibuja tu árbol genealógico, recorta y pega los retratos en él.
Respuesta: En esta actividad ocuparás el material recortable 6 para hacer tu árbol genealógico.
Página 152
Pregunta: En grupo comenten: ¿Cómo los cuidaba y protegía su familia cuando eran más pequeños?
Respuesta: Depende de ti.
Página 153
Falta por hacer
Pregunta:
Página 154
Pregunta: Así como Carmen, recuerda un momento especial con tu familia. Dibújalo y descríbelo.
Respuesta: Depende de ti.
Página 155
Pregunta: Pide a tus familiares de mayor edad que te cuenten algunos acontecimientos de la historia de tu familia.
Respuesta: Depende de ti.
Página 156
Pregunta: Escribe todo lo que sabes de de tu familia.
Respuesta: Depende de ti.
Página 157
Pregunta: Pega en orden las imágenes del recortable 7.
Respuesta: Pégalas en tu hoja.
Página 158
Pregunta: ¿Por qué es importante que en tu familia haya acuerdos de convivencia?
Respuesta:
Pregunta: Escribe de qué manera los niños están moviendo los objetos: jalando o empujando.
Respuesta:
Pregunta: ¿Con qué materiales se podría fabricar un puente?
Respuesta: Hay muchos materiales que se pueden utilizar para fabricar un puente, y el material que se elija dependerá de varios factores, como el tipo de puente, el lugar donde se construirá, el tráfico que soportará y el presupuesto disponible. Algunos de los materiales más comunes utilizados para fabricar puentes incluyen el acero, el hormigón, la madera y el vidrio. También se pueden utilizar otros materiales, como el hierro fundido, el aluminio y el fibra de vidrio, dependiendo de las necesidades específicas del puente. En resumen, hay muchos materiales que se pueden utilizar para fabricar un puente, y la elección del material dependerá de factores como el tipo de puente, el lugar y el tráfico que soportará.
Pregunta: ¿Por qué elegiste esos materiales?
Respuesta: Los puentes deben estar hechos de materiales fuertes y duraderos para soportar el peso de lo que pase por ellos. La madera y la piedra son dos de los materiales más resistentes y adecuados para esta función.
Página 159
Pregunta: Colorea las palabras que describen un ladrillo.
Respuesta: Píntalas.
Pregunta: Explica por qué reducir la cantidad de residuos contribuye a cuidar el medio.
Respuesta: Reducir la cantidad de residuos contribuye a cuidar el medio ambiente de varias maneras:
- Ahorro de recursos: Al reducir la cantidad de residuos que generamos, también reducimos la cantidad de recursos naturales que se utilizan para producir los productos que consumimos. Esto significa que hay menos demanda de materias primas como metales, petróleo y madera, lo que reduce la presión sobre los ecosistemas y los recursos naturales.
- Reducción de la contaminación: La producción y el procesamiento de residuos pueden generar contaminación en el aire, el agua y el suelo. Al reducir la cantidad de residuos que generamos, también reducimos la cantidad de contaminación que se produce.
- Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero: La producción y el procesamiento de residuos también pueden contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2). Al reducir la cantidad de residuos que generamos, también reducimos nuestra huella de carbono y contribuimos a la lucha contra el cambio climático.
- Ahorro de espacio: Los vertederos de residuos ocupan una gran cantidad de espacio y pueden ser un problema para el medio ambiente y la salud humana. Al reducir la cantidad de residuos que generamos, también reducimos la cantidad de espacio que necesitamos para almacenar los residuos y evitamos problemas de contaminación y contaminación del suelo y del agua.
En resumen, reducir la cantidad de residuos que generamos es una forma de cuidar el medio ambiente y proteger los recursos naturales, reducir la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, y ahorrar espacio y proteger la salud humana.
Libros Contestados 1º Grado
Respuestas de conocimiento del medio primer grado
Aquí podrás encontrar las respuestas y las preguntas de todas las páginas del libro de conocimiento del medio para el 1º grado de primaria. Los botones listan las páginas, para que te sea fácil localizar tu tarea.
El libro de conocimiento del medio de primer grado está diseñado para ayudar a los estudiantes de primaria a prepararse para sus pruebas. Está diseñado para abarcar todas las materias relacionadas con el conocimiento del medio de primer grado, desde el tema de la filosofía hasta el tema de la física. El libro contiene preguntas sobre temas como la historia, la geografía, las ciencias y la cultura, así como también preguntas sobre la vida cotidiana.